Jornada de estudio : El Acto psicoanalítico
09 juillet 2025

-

COLLECTIF
Actualité de l'Association

Cada año, nuestra Asociación trabaja, a lo largo del año, un seminario sobre Lacan. Estamos estudiando El Acto Psicoanalítico y, por lo tanto, varios grupos lo están leyendo, tanto en Francia como en otros países donde trabajan nuestros miembros.

 

Considerando un enfoque diferente, proponemos esta Jornada de Estudio únicamente en español, para seguir fortaleciendo nuestros vínculos de trabajo, a pesar de la distancia, compartiendo el mismo texto de referencia.

 

¿Qué podemos decir hoy sobre un acto fallido? ¿Qué constituye un acto entre el analista y el paciente? ¿Qué queda del analista después de su acto? Este seminario será una oportunidad para cuestionar la técnica psicoanalítica, basada en la noción de acto, así como nuestra relación con el lenguaje.

 

 

Presidencia de mesa:

Geneviève Schneider (París)

 

Yolanda Vega (Quito): Actos y ficciones

Carlos Antonio Ruiz-Eldredge (París): El ars psicoanalítico y el significante Acto

Marlene Aguirre (Quito): Donde eso estaba…

Valeria Fliman (Santiago): Aprender a deshacer

Lorena Strunk (New York): Un vestido y un amor, la transferencia

Tania Roelens (París): Porque te quiero, te aporreo, y de una que otra palabra armada

Verónica Cascante (París): Falso ser o Sin ser

 

Discusión y debate

Virgina Hasenbalg (París)

Susana Morath (Savigliano)

 

Presidencia de mesa:

Iván Sandoval (Quito)

 

Felipe Díaz (París): ¿Alguna vez has tocado un delfín?

Virna Pinos (Quito): El artefacto de la lógica

Marcelo Gargiulo (París): El Acto no es verso / L’Acte ce n’est pas de la poésie

Juan José Soca (Santiago): El acto psicoanalítico: Operación de desecho

Omar Guerrero (París): El acto y el hacer

Isabel Durango (Quito): Entre(vista) o acto. Más allá del síntoma, más allá del cuadro.

 

Discusión y debate

Eduardo Rocha (Niterói)

María Elena Sota (Santiago)