Amar a las mujeres
13 octobre 2024

-

GUERRERO Omar
Editos

 

Seguramente ustedes se habrán sonreído leyendo las líneas donde Lacan nos invitaba a amar a las mujeres – sea cual fuere nuestro sexo. ¿Por qué amarlas? ¿Qué representan ellas? Los esquemas lacanianos indican un lugar para las mujeres en tanto alteridad: el lado llamado mujer es el otro lado. Es una constante de estructura para todos los seres hablantes -seres hablados, dirá Lacan algunas veces- esto se apoya en el hecho de que ellos no tienen la misma relación con el real.

 

Si oímos así la tolerancia, incluso el gusto por la alteridad, podemos decir que amar a las mujeres ha permitido, siempre, construir un lazo social, mantenerlo y aún hacerlo progresar. Un lazo complejo entre dos lugares considerando que la diferencia entre esos lugares es la condición misma del deseo. Además, las demandas dirigidas a los psicoanalistas no hablan de otra cosa: la tensión entre S1 y S2, entre el lugar que comanda y el lugar otro. Eso se juega en la fratría – Charles Melman, quien partió hace exactamente dos años, decía que no había sino un S1, y que no se compartía en el seno de ésta. Para la pareja, de manera un poco diferente, nuestros pacientes nos dicen lo mucho que la atención se ha vuelto la tensión entre los dos partenaires, entre los dos lugares. Y eso se juega también para el sujeto que se habrá dado cuenta de una alteridad interna, mediante un sueño, un acto fallido o un lapsus.

 

¿Qué decir finalmente de lo social? ¿De nuestro lazo social actual? ¿Cómo amamos a las mujeres hoy en día? ¿Qué atención le damos a ese lugar otro y a aquellas que lo encarnan ocasionalmente? Se puede decir que la época actual está por la homogeneidad: o sea, se es igual, el mismo, o sea, no se ama. Y no son las redes sociales las que van a contradecirnos. Entre mismos, intramuros, se produce una indiferenciación de sexos y de generaciones. Se pone fuera a la no-toda, al lugar que viene a descompletar nuestras certezas. Incluso sucede que se empuje afuera al psicoanálisis, pero esta mala prensa es otra historia…

 

¿Tendrá el psicoanalista la nostalgia de un pasado idealizado? ¡Para nada! – pero puede estar inquieto porque conoce los efectos violentos, en pequeña o a gran escala, de una abolición de la alteridad. Él sabe que cuando eso sucede, es el lugar de las mujeres el que, primero, choca las copas del brindis, el que paga los platos rotos.

 

 

Omar Guerrero

Vicepresidente de la A.L.I.

Octubre de 2024

 

 

Traducción al español: Iris Sánchez